Os propongo un reto, el mismo al que nos enfrentamos nosotros en una práctica de la asignatura.
Imaginad que estáis en una nave espacial que tiene que reunirse en la superficie iluminada de la Luna. A causa de dificultades técnicas vuestra nave ha aterrizado a 300 km de la nave nodriza. Vuestra supervivencia depende de conseguir llegar a esta nave, para lo cual solo puede llevarse lo más imprescindible posible.
En Ejercicio de la NASA encontraréis una lista con objetos, los cuales tendréis que enumerar por orden de importancia para poder llegar al punto de encuentro. Primero lo haréis de forma individual, y después en grupo, poniendo a debate vuestras opiniones. En ese mismo enlace se os explicará los pasos a seguir para desarrollar el ejercicio.
¿Y bien? ¿Os veis en la NASA?
No sé vosotros, pero mi vida de astronauta se acababa antes de empezarla. Y es que ante una situación límite no sabemos como actuaríamos, pero lo cierto es que en 5 minutos mis decisiones sobre el orden de los objetos no fue muy acertada.
Por supuesto, la puesta en común de opiniones con el grupo mejoró completamente la puntuación, consiguiendo una desviación final de 24.
Cuando el trabajo en grupo se hace desde el respeto a las opiniones de los demás, la escucha de sus argumentos y la mente abierta a aceptar otras ideas, el resultado es espectacular. Siempre nos han hablado de la figura de un líder y en mi grupo también se ha podido ver.
Cuando hablo de líder, me refiero a ese tipo de persona que presenta su idea y la sujeta a modificación por parte del grupo. En mi opinión, veo importante esta figura, ya que hay personas que tienen más dificultad para expresar lo que piensa y que alguien tenga la iniciativa y abra el camino hace más fácil la comunicación. Aunque como dice Campo Pinar, "todos los miembros comparten y participan en conductas de liderazgo".
Extrapolando esto a la fisioterapia, quería hacer referencia a la importancia del equipo multidisciplinar.
Se puede confundir el término grupo con equipo, pero mientras "todo equipo es un grupo", no se puede decir la inversa de ésto. Fernández Losa definía el término equipo como un grupo que aúna sus esfuerzos y habilidades hacia la consecución de unos objetivos compartidos y que no actúan como individuos aislados.
Para conseguir el máximo de las ventajas que el trabajo en equipo concede es importante aprovechar las capacidades de cada miembro y comparar respetuosamente las ideas de cada uno.
Entre las ventajas que ofrece esta forma de trabajo están las siguientes:
- Facilitaciones en la comunicación. Las reuniones son sesiones de grupo importantes donde el equipo pondrá al descubierto sus inquietudes.
- División del trabajo más justa y eficiente, ya que cada miembro se encargará de aquello que le compete.
- Mejora del clima de trabajo.
- Incremento del compromiso en el trabajo con la decisión tomada.
- Aumento de la creatividad.
- Asunción de nuevos retos, gracias a la información que poseen los otros miembros.
- Mejora de las relaciones interpersonales que crean un sentimiento de pertenencia y aporta seguridad personal.
- Aumento de la productividad y de la satisfacción personal.
Otros inconvenientes pueden ser la pérdida de una opinión importante debida a la presión grupal y el camuflaje de un trabajo individual por la valoración del resultado conjunto.
Considero que el trabajo en equipo siempre prevalecerá al individual y la práctica clínica me lo confirma. Estancias en las que he podido observar cómo se combinaba el trabajo en equipo con el individual mostraban un ambiente favorable, con buenos resultados que favorecían la recuperación y confianza del paciente. Esto se traduce en la mayoría de los casos en mejor adhesión al tratamiento con evoluciones positivas del paciente.
Esto es todo por hoy, fisio-astronautas.



No hay comentarios:
Publicar un comentario