A lo largo del desarrollo de la asignatura "Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia" hemos ido aprendiendo la importancia de la PREVENCIÓN de la salud, que junto con la PROMOCIÓN pretenden acercarnos a lo que la OMS define como "completo estado físico, mental y social".
Desde la comprensión del fisioterapeuta como un educador sanitario, tenemos el deber de realizar actividades comunitarias dirigidas a promover la salud y prevenir la enfermedad, haciendo de la ciudadanía una comunidad activa capaz de solventar determinadas necesidades en su salud.
Por ello, en la última práctica de la asignatura se nos propuso elegir entre distintos temas para realizar un programa de prevención de salud.
En mi grupo, formado en total por cuatro personas, decidimos hacer un Programa de salud para prevención de caídas en personas con osteoporosis.
La OSTEOPOROSIS es una enfermedad esquelética caracterizada por pérdida de masa ósea.
Lo que significa que el hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior y aumenta el número y tamaño de las cavidades que existen en su interior. De esta manera los huesos se hacen más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.
Las osteoporosis presenta dos tipos de factores de riesgo; los modificables y los no modificables.
Entre los primeros están la nutrición por déficit de calcio y vitamina D, el peso corporal, los hábitos nocivos como fumar y beber, poco ejercicio físico y uso prolongado de medicamentos.
En los no modificables estarían la edad, el sexo, la raza y la genética.
En España padecen osteoporosis más de 3 millones de personas, de las cuales 2,5 millones son mujeres. Esto produce más de 100.000 fracturas osteoporóticas al año.
Existe una incidencia de fracturas de caderas de 60-90/100.000 habitantes.
Esta patología produce un gasto en nuestro país de 1.200 millones de euros.

La osteoporosis supone un gran problema social, económico y de salud pública, por lo que es un deber preparar y difundir programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
"PROGRAMA DE SALUD PARA PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS CON OSTEOPOROSIS"
El objetivo general que nos vamos a plantear va a ser dirigido a mujeres de más de 55 años de edad residentes en Sevilla y es el siguiente:
- Prevención de caída.
Los objetivos específicos serían:
- Fomentar la actividad física.
- Mejorar los hábitos dietéticos.
- Educar y aconsejar a personas.
- Apoyar la creación de puntos de encuentro y medios de comunicación para este colectivo.
El programa de salud se realizarán en el Centro Cívico "Las Sirenas".
Dirección: P/ Alameda de Hércules, 30. 41002 Sevilla. Tlf: 954872698
Aquí os dejo el cronograma.
Se llevarán a cabo dos valoraciones; una a principio y otra al final. Para ello se utilizará la Escala de Tinetti. En dicha escala se analiza la marcha y el equilibrio; la suma de las dos valora el riesgo de caídas, principal objetivo que nos planteamos prevenir con este programa.
El tiempo aproximado de aplicación de esta prueba es de 8 a 10 minutos. La máxima puntuación para la marcha es 12 y para el equilibrio 16.
Una puntuación alta de la suma de la valoración de la marcha y el equilibrio significa que existe poco riesgo de caída, de 19 a 24 hay riesgo de caída y menos de 19 indica un alto riesgo.
La evaluación del programa es muy importante ya que ésta nos
permite detectar el progreso real, los resultados y las necesidades que
van surgiendo, a fin de
readaptar el proceso
de enseñanza según estos factores.


No hay comentarios:
Publicar un comentario