viernes, 12 de junio de 2015

HASTA PRONTO

A punto de cerrar otra etapa llega el momento de hacer balances, de mirar atrás y visualizar el lugar en el que estabas hace unos meses y en el que te encuentras ahora. Y no, el tiempo no deja indiferente a nadie, no somos los mismos y menos cuando te enfrentas a ti mismo, al miedo de los cambios; pero benditos cambios, bendita la hora en la que te lanzas, porque cada lanzamiento es una nueva oportunidad.

Si tengo que resumir el año en dos palabras, aprender y adaptarse serían las que mejor lo definirían. Ha sido un año en el cual he llegado al corazón de la fisioterapia, he sentido la necesidad de trabajar por esta profesión y por las personas que necesitan de ella. Las "gracias" y las sonrisas agradecidas son gestos que dan vida, como la fisioterapia. Mi vida se llena de esos gestos.

http://imagenesdefelicidadyamor.com/hermosos-mensajes-de-felicidad-de-amor-para-hermanos/


En cuanto al blog, ha sido enriquecedor descubrir esta forma de comunicación. Gracias a la asignatura de "Intervención en Fisioterapia Comunitaria y Gestión en Fisioterapia" por abrirnos la mente, por ayudarnos a reflexionar sobre temas tan importantes, por enseñarnos la base de nuestra profesión y situaciones futuras a las que muy pronto nos enfrentaremos como fisioterapeutas.

Sin duda, será un año para recordar. Y hablando de recuerdos, os dejo una cita que leí el otro día en el pregón que dio hace un año el profesor Julián Maya en su pueblo, Fuentes de León.

"Los recuerdos no son espejos objetivos de la realidad, sino más bien sombras afectivas alimentadas por la emoción y coloreadas por el cariño a las personas y a las cosas con las que hemos compartido una fracción de nuestro tiempo"

Así me siento, agradecida (otra palabra que define este año) con todas las personas que he conocido y que me han hecho todo más fácil, con los que están siempre y me dan ánimo cuando lo necesito y por supuesto, agradecida con mis pacientes.

Esto no es un ADIÓS, no me gusta esa palabra, es un HASTA PRONTO. 

https://tulecturadiaria.wordpress.com/

miércoles, 10 de junio de 2015

Mejor prevenir que curar. Osteoporosis

A lo largo del desarrollo de la asignatura "Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia" hemos ido aprendiendo la importancia de la PREVENCIÓN de la salud, que junto con la PROMOCIÓN pretenden acercarnos a lo que la OMS define como "completo estado físico, mental y social".

Desde la comprensión del fisioterapeuta como un educador sanitario, tenemos el deber de realizar actividades comunitarias dirigidas a promover la salud y prevenir la enfermedad, haciendo de la ciudadanía una comunidad activa capaz de solventar determinadas necesidades en su salud.

Por ello, en la última práctica de la asignatura se nos propuso elegir entre distintos temas para realizar un programa de prevención de salud.

En mi grupo, formado en total por cuatro personas, decidimos hacer un Programa de salud para prevención de caídas en personas con osteoporosis.

La OSTEOPOROSIS es una enfermedad esquelética caracterizada por pérdida de masa ósea.
Lo que  significa que el hueso se vuelve más poroso, con más aire en su interior y aumenta el número y tamaño de las cavidades que existen en su interior. De esta manera los huesos se hacen más frágiles, resisten peor los golpes y se rompen con mayor facilidad.

https://www.rheumatology.org/practice/clinical/patients/diseases_and_conditions/osteoporosis-esp.asp

Las osteoporosis presenta dos tipos de factores de riesgo; los modificables y los no modificables.
Entre los primeros están la nutrición por déficit de calcio y vitamina D, el peso corporal, los hábitos nocivos como fumar y beber, poco ejercicio físico y uso prolongado de medicamentos.
En los no modificables estarían la edad, el sexo, la raza y la genética.

En España padecen osteoporosis más de 3 millones de personas, de las cuales 2,5 millones son mujeres. Esto produce más de 100.000 fracturas osteoporóticas al año.
Existe una incidencia de fracturas de caderas de 60-90/100.000 habitantes.
Esta patología produce un gasto en nuestro país de 1.200 millones de euros.


http://isturformacion.com/blog/2013/02/

La osteoporosis supone un gran problema social, económico y de salud pública, por lo que es un deber preparar y difundir programas de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.






"PROGRAMA DE SALUD PARA PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN PERSONAS CON OSTEOPOROSIS"


El objetivo general que nos vamos a plantear va a ser dirigido a mujeres de más de 55 años de edad residentes en Sevilla y  es el siguiente:
  • Prevención de caída.
Los objetivos específicos serían:
  • Fomentar la actividad física.
  • Mejorar los hábitos dietéticos.
  • Educar y aconsejar a personas.
  • Apoyar la creación de puntos de encuentro y medios de comunicación para este colectivo.
El programa de salud se realizarán en el Centro Cívico "Las Sirenas".
Dirección: P/ Alameda de Hércules, 30. 41002 Sevilla. Tlf: 954872698

Aquí os dejo el cronograma.


Se llevarán a cabo dos valoraciones; una a principio y otra al final. Para ello se utilizará la Escala de Tinetti. En dicha escala se analiza la marcha y el equilibrio; la suma de las dos valora el riesgo de caídas, principal objetivo que nos planteamos prevenir con este programa.
El tiempo aproximado de aplicación de esta prueba es de 8 a 10 minutos. La máxima puntuación para la marcha es 12 y para el equilibrio 16.
Una puntuación alta de la suma de la valoración de la marcha y el equilibrio significa que existe poco riesgo de caída, de 19 a 24 hay riesgo de caída y menos de 19 indica un alto riesgo.

La evaluación del programa es muy importante ya que ésta nos permite detectar el progreso real, los resultados y las necesidades que van  surgiendo,  a  fin  de  readaptar  el  proceso  de  enseñanza según estos  factores. 

http://fisioterapiayterapiaocupacional.blogspot.com.es/2013/10/para-evaluar-equilibrio-y-marcha-escala.html#.VXdud8_tmko


martes, 2 de junio de 2015

Un poco de Ingeniería para más Fisioterapia.

A nivel mundial, la Fisioterapia es una profesión relativamente joven. Esto la hace vulnerable en cuanto a investigación se refiere. La conciencia sobre ello es lo que nos hará poner las medidas y los medios para que la investigación siga evolucionando. Y así lo hace el profesor del Departamento de Fisioterapia de la US, el doctor Alberto Marcos Heredia.

Hace unas semanas acudía a la Escuela Superior de Ingenieros a dar una charla a los alumnos que cursan la asignatura de Bioingeniería. Ésta es una asignatura de 4º curso a la que pueden acceder desde cualquier grado de ingeniería (Industrial, Telecomunicaciones, Aeronáutica, Química, etc), por lo que el alumnado es muy diverso y con diferentes ramas de conocimiento.

http://medicablogs.diariomedico.com/samfrado/category/ingenieria-de-la-rehabilitacion/


En esta charla, titulada : "¿Qué es la fisioterapia y qué necesidades tecnológicas se asocian a la investigación en fisioterapia?", el profesor exponía qué instrumental hace falta a la hora de realizar investigaciones y que todavía no está desarrollado. De una manera muy amena y bidireccional, conversó con los estudiantes de Bioingeniería en busca de respuestas y vías de colaboración para poder resolver algunos de estos impedimentos que sufre la investigación en fisioterapia.

El fisioterapeuta contó en primera persona los proyectos de investigación que a lo largo de su carrera se habían visto frenados por no disponer de los instrumentos correctos para realizar ciertas medidas. 

A partir de ahí lanzó varios paradigmas a los que la fisioterapia se enfrenta.

    http://www.centronature.es/servicios-fisioterapia.html
  • ¿Cómo dosificar o medir la fuerza del impulso en una tracción o movilización? En este aspecto aún queda mucho que desarrollar e investigar para poder tener dispositivos capaces de medir estas fuerzas. En la charla algunos alumnos propusieron ideas como utilizar guantes con sensores de presión o que la propia camilla pueda determinar qué fuerza se está ejerciendo.
  • ¿Cómo evaluar con una herramienta fiable la fuerza de mordida? Para algunas investigaciones llevadas a cabo por el grupo del profesor, hubiera sido de gran ayuda disponer de un instrumento que midiera la fuerza de mordida; pero lamentablemente a día de hoy no han tenido acceso a uno que sea fiable.
  • ¿Cómo medir el tono muscular? Este aspecto es fundamental para muchas patologías, y por tanto muy útil para las investigaciones. Hoy en día utilizamos la Escala de Ashworth para la valoración de éste, pero sería muy útil la existencia de un dispositivo que diese valores numéricos objetivos.  Algunos aparatos tratan de medir el tono a partir de la dureza del músculo. A través de la presión se calcula cuántos mm ha penetrado el aparato en el tejido.
  • Herramientas de bio-feedback
    En muchos tratamientos e investigaciones de fisioterapia es sumamente importante que el paciente y el fisioterapeuta puedan conocer en tiempo real la eficacia de una determinada técnica o tratamiento. Actualmente se usan videoconsolas como la Wii o XBox, gracias a que con sus accesorios se puede realizar este feedback de manera bastante fiable, aunque sería más correcto disponer de dispositivos y software específicos para realizar estas tareas.

A parte de estos cuatro ejemplos se expusieron y debatieron más líneas en las que los ingenieros podían colaborar con los fisioterapeutas para que la investigación en esta disciplina siguiera creciendo en calidad y cantidad de artículos.

Como conclusión os expongo una reflexión que hizo el doctor al final de su presentación.
Cuando lo llamaron para dar la charla en la Escuela de Ingenieros no sabía muy bien qué decirle a los estudiantes de ingeniería y dónde encontrar el nexo de unión entre ambos campos; pero tras el contacto, se dio cuenta de que la colaboración entre ambas ramas puede ser una gran alternativa y el paso definitivo que la investigación en fisioterapia está esperando para poder despegar definitivamente.

Las sensaciones tras el encuentro también fueron muy positivas para los alumnos de ingeniería, que aprendieron algo más sobre la fisioterapia y sobre sus necesidades, para así en un futuro cercano, cuando acaben sus estudios poder colaborar de manera conjunta.

Con esto termino, no sin antes recordaros que seguiremos luchando por situar a la FISIOTERAPIA en el lugar que merece.


http://bachillerestransformadores.com/carrera/bioingenieria/


Agradecer al estudiante de Ingeniería, Carlos Rodríguez, que estuvo presente en la charla y ha podido transmitirme la información.